lunes, 4 de febrero de 2019

Blog11

COMITÉ PRO ELECTRIFICACIÓN

En 1976 se conformó el comité pro electrificación y por tener vida jurídica el cabildo de la comuna se encargó de realizar las gestiones pertinentes, para 1977 estaban ya instalados postes y cables que proveían de iluminación pública y red domiciliaria de energía eléctrica. Para la inauguración de este importante servicio asistieron al acto autoridades del cantón Montecristi, el Ing. Velasco Izquierdo, el delegado del MAG, don Segundo Eugenio Delgado Mero en su calidad de presidente del Centro Agrícola de Montecristi y don Juan Efraín Santana Delgado en su calidad de presidente de la comuna La Pila.

El día de la inauguración del servicio de energía eléctrica fue para los comuneros de mucha alegría ya que por primera vez tenían en funcionamiento artefactos como televisores, refrigeradoras y radios entre otros enseres modernos.


COMITÉ PRO MEJORAS

En marzo de 1980 se creó una organización social denominada comité pro mejoras, la misma que obtuvo personería jurídica del Ministerio de Bienestar Social.

Las principales razones de la creación del comité fueron eliminar la división reinante entre los habitantes de La Pila y lograr el progreso de la comunidad basado en el entendimiento entre ellos. A los cuatro días de iniciadas las actividades del comité pro mejoras de dio inicio a la construcción de su sede.


PARROQUIALIZACIÓN DE LA PILA

Durante los años 1991 y 1992 los señores Juan Santana Delgado, Domingo Olmedo Delgado Mantuano, Fausto Véliz Pilozo y Elpidio Pachay Rivera entre otros presentaron a la Municipalidad de Montecristi un proyecto de parroquialización para La Pila, no le dieron la importancia del caso y este pedido fue negado.

En 1994 Juan Efraín Santana Delgado, Luis Mezones, el presidente de la comuna Juan Adolfo Santana y el comité pro parroquialización se dirigieron al municipio de Montecristi para que eleve a la categoría de parroquia al sitio La Pila, presidia el cabildo montecristense el Ing. Cleofé Delgado Robles quien dio trámite a la solicitud en forma favorable; de allí paso al Consejo Provincial de Manabí donde obtuvo una favorable resolución.

El comité pro parroquialización estuvo conformado por Luis Mezones, Juan Efraín Santana Delgado, Fausto Véliz, Juan Adolfo Santana, Amelia Quimis, Emilio Bailón Gómez, Epifanio Santana, Rosa Anchundia y Elpidio Pachay Rivera, los mismos que contaron con el eficaz asesoramiento de Roberto Franco, Domingo Olmedo Delgado Mantuano y otros.

En noviembre de 1995 una comisión viajó a Quito en un bus de la Universidad Técnica de Manabí, fueron recibidos por la comisión de límites en el Ministerio de Gobierno y obtuvieron respuesta favorable a las altas aspiraciones de los habitantes de La Pila.

A pesar de la oposición de varios moradores, después de cinco meses, llegó desde Quito una comisión que se reunió con los moradores en las instalaciones del colegio “La Pila”. El rector de esta institución educativa, Lcdo. Julio Giler, prestó toda clase de facilidades a los visitantes para que La Pila viera cristalizado su más caro anhelo y se convierta en parroquia.

El grupo opositor a la parroquialización no logró en La Pila el éxito que ellos deseaban y varias semanas después por el mes de julio este grupo remitió varias solicitudes pidiendo al gobierno central la negación a la parroquialización. La comisión de límites resto importancia a los opositores y ellos desistieron.

El 7 de octubre de 1996 el general Frank Vargas Pazzos en aquel tiempo Ministro de Gobierno firmó el acuerdo ministerial 025, publicado en el registro oficial el 14 de octubre de 1996; desde esa fecha fue elevada a parroquia la comunidad de La Pila perteneciente al cantón Montecristi.

El 8 de noviembre de 1996 se realizó un acto cívico para inaugurar la parroquialización, fueron invitados varios personajes y autoridades, se contó con la presencia del ex alcalde de Montecristi, Ing. Cleofé Delgado Robles. Los habitantes de La Pila concurrieron en forma masiva, festejando este acontecimiento cívico con gran algarabía y al compás de la buena música se divirtieron hasta el día siguiente. Aquellos que en principio se opusieron a la parroquialización no asistieron al acto, pero fueron los primeros en presentar las respectivas ternas al alcalde de Montecristi para ser ellos los primeros representantes de la junta parroquial; al inicio del nuevo status fueron presidentes los señores Ricardo Toala, Elpidio Pachay Rivera y Segundo Santana.

Al poco tiempo de ejercer la presidencia abandonaron el cargo Ricardo Toala y Segundo Santana, a Elpidio Pachay Rivera lo acompañaron Marilú Lucas y Segundo Mezones, ellos a los veinte días de haber asumido el cargo renunciaron y en su lugar fueron designados Leopoldo Epifanio Santana Delgado y Fausto Véliz, quien a los cuatro meses renunció y fue reemplazado por Modesto del Valle.

El 11 de octubre de 1997 se realizó el desfile cívico concurriendo autoridades provinciales y cantonales, colegios y escuelas, además de varias comunidades vecinas que celebraron el primer aniversario de parroquialización.






No hay comentarios:

Publicar un comentario