El presidente de la comuna Luis Mezones y el directorio realizó un convenio con el ingeniero Santos para sacar material pétreo de la cantera y suministrar este material para la construcción de la carretera Colon-Quimis, en este periodo administrativo se lastraron varias calles de la parroquia.
Don Pedro Pablo Pachay Pilligua entre 1960 y 1975 se dedicó a cuidar el bosque seco y no permitió su deforestación, este personaje fue jefe político del cantón Montecristi.
En 1964 don José Santana comenzó a recolectar piezas arqueológicas y a venderlas en Guayaquil a razón de tres y cinco sucres; después de poco tiempo los comuneros se dedicaron a excavar y obtener restos arqueológicos.
En 1968 algunos comuneros se dedicaron a confeccionar réplicas de las culturas precolombinas, teniendo gran éxito y exportando a distintas partes del mundo. Por su gran labor artesanal la parroquia La Pila es visitada por nacionales y extranjeros, siendo muy apreciadas sus artesanías.
AUTENTICOS RESTAURADORES
Los artesanos de La Pila son ingeniosos y hábiles para restaurar piezas arqueológicas, al igual que elaborando réplicas de las mismas. Ellos han cimentado sus fortunas en el comercio de piezas originales y réplicas, poblando con estas piezas los diversos museos públicos y privados del país y el exterior. Por lo antes expuesto el Consejo Provincial de Manabí está empeñado en construir un centro artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario